11 diciembre 2007
Brillante discurso de la Presidenta Argentina Cristina Fernández de Kitchner al asumir el mando de la Nación
15 noviembre 2007
INCONSECUENCIA DEL CANCILLER CHILENO
Puede ser que no nos guste el estilo y la forma de expresión de Chávez y su marcada tendencia a intervenir en asuntos que no le competen, con un histrionismo que muchas veces resulta molesto, pero un canciller no se puede dar el lujo de comprometer a Chile en una disputa que tiene España con un país de nuestro continente, siendo nosotros los anfitriones de la Cumbre. Y menos manifestar que nos conviene más la alianza con España que con Venezuela, aunque eso en los hechos sea cierto.
Entrar en un debate que ha tenido connotaciones de bochorno, incluyendo la intervención de un monarca, que a pesar de los esfuerzos que hizo el correcto Presidente Zapatero por razonar y mantener un diálogo respetuoso, no puede ser muestra en absoluto de diplomacia y correcta educación.
El Sr. Foxley no debe olvidar que si de democracia pretende hablar, el Presidente Chávez ha sido ratificado en las urnas por votación popular siete veces, venciendo a sus oponentes con porcentajes que la Concertación nunca ha alcanzado en Chile, y que al márgen de las formas, es verdad que Aznar ha sido un fascista, aliado ideal de Bush para la guerra de Irak y todas las aventuras golpistas o de cualquier tipo que ha propiciado la Casa Blanca, entre otras la del frustrado golpe en Venezuela. No por nada el pueblo español lo repudió en las urnas ante su último intento de resposabilizar a ETA en los atentados terroristas en España, ratificando a Zapatero.
Y hay que refrescar también la memoria, del grado de involucramiento que tuvo la diplomacia y el gobierno de Lagos, que respaldaron desde el primer momento y en forma precipitada, inconsecuente e irresponsable al gobierno de facto de la derecha venezolana. Y aún más, recordar además al Sr. Foxley la participación de la Democracia Cristiana a la que él pertenece, en el apoyo al propio golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende. Poco de democrático y de cristiana a tenido en esta lamentable y dramática historia la actuación DC.
La diplomacia exige la máxima ecuanimidad, objetividad y transparencia para enfrentar los conflictos de cualquier naturaleza, pues sólo así se vela responsablemente por los intereses del país y no apoyando incondicionalmente a una nación europea que ha dado muchas muestras de trato discriminatorio y prepotente a los latinomericanos, en particular a los chilenos.
Poco feliz ha sido también la actuación de nuestra presidenta Michelle Bachelet, que no supo mediar con la necesaria autoridad que le daba ser la Presidenta de la Cumbre, en la disputa verbal a tres bandas que sostuvieron los españoles contra el venezolano y los posteriores comentarios y el desaire a Chávez que ofreció ayuda para el Transantiago. Creo que precisamente su gobierno no ha demostrado "que los chilenos sabremos resolver nuestros propios problemas", y denota una actitud infantil y autosuficiente insuficiente.
29 julio 2007
CUBA DERROTÓ A LOS PODEROSOS EN LOS XV JUEGOS PANAMERICANOS
19 julio 2007
ORO PARA LA FUERZA Y LA LEALTAD DE ESCALANTE
23 abril 2007
A PROPÓSITO DEL TERREMOTO DE ANCUD
24 marzo 2007
Efectos del Cambio Climático
Leyendo con detención y asombro, los deshielos producidos en la Antártica, han dado orígen a nuevas formas de vida en un período de tiempo sorprendentemente corto, y mientras extensas zonas de bosques del sur de Chile sufren una paulatina e inoxerable destrucción producto de la radiación solar, los cisnes y otras aves ven destruidas sus fuentes de alimentación a ras de agua, los salmones de criadero deben ser protegidos por malla rachel negra para evitar laceraciones solares, surgen en las profundides del mar, donde bloques de hielo mantuvieron por 1000 años ocultas o enquistadas millares de formas de vida ajenas al conocimiento humano.
Este fenómeno nos hace pensar que no sería extraño que resurgieran especies vegetales y animales extintas en la historia, donde las glaciaciones congelaron por milenios semillas, ovulos fertilizados, y hasta seres vivos que quedaron suspendidos en el tiempo como en un sueño eterno que empieza a despertar en pleno proceso de destrucción de la naturaleza, impulsado por una humanidad irresponsable que ha dejado indolente se destruya su hogar, al punto de empezar a morir producto de la contaminación, las guerras, la desertificación, las sequías o inundaciones, las hambrunas y las enfermedades, que ninguna tecnología podrá detener a pesar de las políticas de optimismo y autoengaño que los gobiernos y la clase política mundial difunden para evitar ser tragados por la debacle de credibilidad.
Solo queda apostar que será primero, si una guerra atómica de exterminio total, un "accidente" nuclear en aplicaciones pacíficas, o la falta de alimentos, agua, medicinas, oxígeno respirable, temperaturas frías o cálidas soportables por el organismo humano.
La irracionalidad humana ha llevado que las Naciones Unidas, supuesto gobierno global, haya mostrado su incompetencia global, y en un período de la historia con el mayor número de científicos vivos de todas las ramas del saber, emita informes no sólo contradictorios sino antagónicos sobre los efectos del cambio global por efectos de presiones políticas y lo oscuros intereses económicos transnacionales de siempre.
11 marzo 2007
UN AÑO DE GOBIERNO DE MICHELLE BACHELET

Pero si evaluamos, como lo ha hecho la opinión pública a través de la encuestas, que no son instrumentos perfectos, pero son los unicos que tenemos para hacer una medición mas allá de la subjetividad, veremos que más han perdido los representantes de la "clase política" que la actual presidenta.
Conociendo la historia y la trayectoria de Michelle Bachelet, no podemos tener duda alguna que ha entregado lo mejor de si para llevar adelante los destinos del país, sin embargo tampoco nos quedan dudas que las fuerzas retardatarias de la oposición y dentro de la propia Concertación, han sido un freno para un avance más exitoso, y con una fuerte carga de machismo herido que juega al fracaso de una mujer que se ha atrevido a dirigir, y muchas veces consultando poco o sacando a indiscutibles políticos del gobierno ante su incapacidad o ineficiencia.
Los que razgan vestiduras contra la corrupción hoy, no dijeron ni pío contra las escándalosas apropiaciones del erario público que llevaron a cabo los generales y su capitán general, familia incluida, porque además muchos de ellos formaron parte de esa dictadura que unió la violación de los derechos humanos a la corrupción más repugnante, de la que tomaron bienes y ventajas.
Pero como nunca en ningún gobierno de la Concertación, se han atrevido a evaluar este primer año de gobierno, como un año perdido, sin mirar su propia incapacidad para capitalizar la baja de popularidad de la concertación gobernante, pues ellos mismos han perdido credibilidad como políticos de oposición.
Las dificultades del nuevo plan de transporte, en el que sin duda se han cometido errores y existen serias deficiencias muy sensibles para la población, porque se apostó a una solución de trasbordos y no de viajes largos integrados con el metro, respetando rutas ya probadas de rentabilidad segura, con un alto grado de permisibilidad con los privados en los contratos y en las exigencias de cumplimiento, incluso antes de su implementación, pero sobre todo la poca consideración de las necesidades del usuario final y su participación, resultan hoy un urgente desafío de soluciones al más corto plazo posible.
La primera mujer presidenta del país, tiene derecho a tener la oportunidad de equivocarse, como se han equivocado todos los gobiernos precedentes desde el surgimiento de la república, pero también el imperativo de corregir los errores y superar las deficiencias, exigiendo la colaboración de todo el país, de todos y cada uno de nosotros que somos corresponsables del destino de nuestra Patria.
02 febrero 2007
SOBRE LA PILDORA DEL DIA DESPUÉS
El presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic, señaló que la medida que permite repartir el fármaco es "unilateral" y fue adoptada "sin escuchar una parte importante" del país.
El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, salió al paso del decreto presidencial que permitirá la distribución de la "píldora del día después", hecho que calificó como una "decisión basada en una visión parcial del hombre y de la sociedad".
Definitivamente creo que hay que aplicar el principio aquel de "Dadle al hombre lo que es del hombre y dadle a Dios lo que es de Dios".
La píldora del día después, la del día antes y la de todos los días, es una cuestión del ser humano.
Si a la Iglesia que sea no le gusta que sus feligreses, "esa parte del país" que dicen los obispos que el gobierno no ha tomado en cuenta, no tomen la píldora, pues que prediquen en sus templos y les exijan el cumplimiento de sus prédicas a su rebaño, porque así cumplen su misión pastoral, que además no es gratis, es decir cumplan con su trabajo, por el que cobran, y que dejen gobernar en paz. Amén.